Con un precio que ronda los 33 mil dólares (670,000 pesos mexicanos), el Bitcoin encara su precio más bajo desde julio de 2021 y enfrenta una volatilidad enmarcada, por una parte, en la baja inversión de accionistas, así como por la poca certeza de la moneda digital; aunque, al mismo tiempo, representa una nueva opción para diversos países, como El Salvador o Ucrania, país que recientemente legalizó las criptomonedas para poder recibir donaciones tras la invasión por parte de Rusia.
Sigo acumulando #btc y otras #Criptomonedas
Creo que tendremos más caídas fuertes hasta los 30,000 y 28,500
Prepara tu bolsillo si tienes liquides para seguir acumulando, con visión a largo plazo, la paciencia siempre recompensa pic.twitter.com/abzAe1BhXX
— Erika Espinal (@ErikaSpnl) May 9, 2022
La situación no solo captura al precio del Bitcoin; en el marco de una situación inflacionaria internacional, alza de precios y el conflicto entre Rusia-Ucrania, tanto empresas tecnológicas como otras criptodivisas han enfrentado una baja en su valor dentro del mercado.
La semana pasada, el segundo mercado de valores más grande, Nasdaq, cayó 1.5% y en lo que va del año ha perdido un 22%; de igual manera, las grandes empresas tecnológicas (Apple, Microsoft, Tesla, Alphabet o Meta) se han visto afectadas por la situación internacional, y a pesar de los resultados trimestrales alentadores han perdido terreno en el precio de las acciones dentro del mercado.
La correlación entre la caída de las criptomonedas y la bolsa de valores, situación que antes no sucedía, se generó ante la popularidad de las monedas digitales y la participación de grandes inversionistas en el sector crypto, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI señaló que, antes de la pandemia, los criptoactivos como Bitcoin mostraban poca correlación con los principales índices bursátiles, al tener como objetivo la descentralización del sistema monetario internacional y el desarrollo de una nueva economía digital.
De acuerdo con analistas, el precio del Bitcoin podría seguir en una tendencia a la baja y posiblemente caerá hasta los 30 mil dólares (609,000 MXN), aunque un factor determinante será el movimiento del mercado de valores durante las próximas semanas.
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para Titulares24hrs® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.